¿QUÉ SON LAS LISTAS DE COTEJO?
- Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje.
- Los criterios consideran aspectos relevantes del proceso de aprendizaje por lo que es recomendable que se ordenen según la secuencia en que se realizarán las actividades.
- En la fila superior se establece una escala de valoración dicotómica (sí/ no).
- Pertenecen a la técnica del análisis del desempeño (también entran dentro de la técnica de observación) y permiten evaluar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Las listas de cotejo son instrumentos de evaluación que sirven como mecanismo de revisión de los aprendizajes, la información que se obtiene con su aplicación puede servir para planificar una intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación.
Por esta razón la DEMS, pone a disposición un catálogo de listas de cotejo, como instrumento de apoyo para la evaluación de diversos productos, técnicas y materiales de aprendizaje que se abordan en el aula. Ejemplo de algunas listas de cotejo para evaluar.
Listas de cotejo para trabajos o actividades.
- Portafolio de evidencias
- Cuadro sinóptico
- Línea del tiempo
- Mapa conceptual
- Mapa mental
- Cuadro comparativo.
- Resumen
Listas de cotejo para evaluar estrategias grupales.
- Participación en un debate.
- Participación en una masa redonda.
- Exposición y desempeño en equipo.
- Participaciones y desempeño en clase.
- Participación y desempeño en clases de actividad física.
- Desempeño en trabajos de laboratorios.
Lista de cotejo para evaluar exposiciones.
- Presentación electrónica
- Exposición de un tema (Individual)
¿Para qué se usan?
Para comprobar la presencia o ausencia de una serie de características definidas en el aprendizaje, de esta forma se pueden evaluar aprendizajes preferentemente del saber hacer y saber ser.
Características.
- Se basan en el análisis de evidencias, es decir, se aplica observando las evidencias.
- Buscan identificar si están presentes determinados elementos en una evidencia.
- Se basan en indicadores claros, sencillos, directos y observables.
- No requieren de mucho análisis ni de una interpretación profunda para verificar la presencia o
- ausencia de determinados elementos en una evidencia.
Ventajas
- Son sencillas de realizar
- Son objetivas: Ya que están basadas en observaciones y no en la subjetividad del docente.
- Permiten adaptar el proceso de enseñanza.
- Se obtiene información de manera rápida y concreta.
- Este instrumento de registro tiene una aplicación clara y concreta.
- Provee un registro de la ejecución del estudiante que facilita mostrar su progreso a través del tiempo en términos dicotómicos.
- Es de fácil manejo para el docente porque implica solo marcar lo observado.
Desventajas
- Solo presenta dos opciones para cada ejecución o comportamiento observado
- No se pueden apreciar los grados o niveles en que se presentan las conductas, en el caso de los contenidos actitudinales.
- No permite la ejecución del estudiante en una puntuación o asignar numerales para determinar una nota, ya que este instrumento de evaluación tiene intencionalidad diagnóstica y formativa.
ejemplo
No hay comentarios:
Publicar un comentario