Evaluación por competencias mediante portafolios

COMPETENCIA ¿UN CONCEPTO POLISÉMICO?

En las últimas décadas existe gran interés por el estudio de las competencias y prueba de ello son los múltiples estudios, investigaciones y experiencias que se han producido o se están produciendo sobre el tema, como afirma Perrenoud (2010), “no existe una definición clara y unánime de las competencias.

¿Cómo surgen las competencias?

Cinco etapas en la evolución del conocimiento y del saber. (De Ketele 2008)

  1. Conocer es tener conocimiento de los textos clásicos y comentarlos.
  2. Conocer es asimilar los resultados de los descubrimientos científicos y tecnológicos.
  3. Conocer es demostrar el dominio de objetivos traducidos en comportamientos observables.
  4. Conocer es demostrar su competencia.
  5. Enfoque más holístico en donde la preocupación es desarrollar saberes para vivir en un mundo en mutación permanente y rápida. (De Ketele 2008)

Elementos presentes en la noción de competencias

Elementos que destacan en las definiciones de competencia que revisa:

1. Una competencia es la aplicación de saberes, de saber-ser, de saber-hacer o saber-ser en una situación dada, porque una competencia siempre está contextualizada.

2. La aplicación requiere la movilización efectiva de recursos adecuados a la situación, que pueden ser cognitivos, afectivos, sociales, contextuales u otros.

3. La competencia implica también una selección de los recursos que se pueden utilizar, considerando los más eficaces según la situación.

4. Requiere la coordinación entre los recursos para ser pertinentes a la situación.

5. Supone un tratamiento exitoso a las tareas requeridas por la situación. 6. Se espera que las competencias den como resultados acciones socialmente aceptables, es necesario integrar la dimensión ética en la evaluación de los resultados.

EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE COMPETENCIAS

Los portafolios actualmente se emplean con diversos propósitos y en diferentes contextos y niveles educativos.

3.1. Instrumentos de evaluación auténtica: los portafolios.

La revisión de los portafolios se centra específicamente en los portafolios como instrumentos de evaluación auténtica, de las competencias de los docentes.

Como la evaluación de competencias implica que la persona evaluada se enfrente al reto de la integración y movilización de conocimientos, destrezas técnicas, estrategias, actitudes, entre otros, para afrontar o resolver de manera apropiada una situación-problema inédita y propia de su ámbito profesional, el portafolio al recuperar piezas de evidencia o producciones de distinta índole, permite dar cuenta del nivel de desempeño alcanzado de una competencia

¿Qué son los portafolios?

Una selección o colección de trabajos o producciones elaborados por el profesor - de manera individual o colectiva- que están enfocados a la planeación, conducción o evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de sus alumnos, y que han sido realizados en el transcurso de un ciclo o curso escolar o con base en alguna dimensión temporal o ajustándose a un proyecto de trabajo dado.

El portafolio es una forma de evaluación auténtica, que implica la recopilación de material diverso que debe reflejar la evolución de los estudiantes o docentes durante un periodo de tiempo, los productos a presentar deben ser representativos del mismo. Existen distintos tipos de portafolios como son los de los alumnos y de los docentes, pero tienen el mismo objetivo, observar una muestra del desempeño personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario