-La Evaluaciòn Cuantitativa: se expresa en datos numéricos, medibles y susceptibles de representación gráfica, ascendente o descendente, con las desviaciones pertinentes en su evolución.
-La Evaluaciòn Cualitativa: está sujeta a instrumentos y formas de observación sistemática y de búsqueda de la información, detectando los cambios y las variables de todo tipo que intervienen en los procesos cognitivos, motivacionales, sociales, etc.
-La Evaluaciòn Estàtica: entendida como ejecución de un test o prueba aptitudinal o de conocimientos concretos, es aquella que compara a un sujeto con una población estándar, lo sitúa en el percentil de una muestra significativa o universal.
-La Evaluaciòn Dinàmica: Alude a una forma de evaluación de procesos, donde interviene la función del psicólogo o del experto mediador, para detectar los microcambios del alumno.
-La Evaluaciòn de Diagnòstico: La evaluación no debe contentarse con la realización de la tarea, sino que debe proporcionar los medios para saber localizar las dificultades del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario