Uso de las TICs en la educación.
Consiste en incorporar los aportes de las TIC para poner en marcha nuevas estrategias de aprendizaje que sumen valor a la práctica educativa cotidiana. Explorar las posibilidades de las TIC para provocar cambios en las prácticas que permitan mayor y mejor apropiación de contenidos por parte de estudiantes, a la vez que aporten al desarrollo de nuevas capacidades que les permitan a los mismos situarse a la altura de los nuevos desafíos.
El uso de las TIC en la Educación Superior permite el desarrollo de proyectos innovadores que posibiliten los cambios de actitudes, pensamientos, culturas contenidos, modelos de trabajo y sentidos de las prácticas pedagógicas. Estas innovaciones generan nuevos ambientes educativos que inciden sobre la redefinición curricular, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, modelos didácticos, dinámicas del aula y cambios en la organización institucional.
Importancia del uso de las TIC
Por parte de los docentes, así como sus competencias para desarrollar nuevos modos de aprender. Los rasgos característicos de este modelo educativo exigen el desarrollo de un perfil profesional, de roles y competencias diferentes a las tradicionales en los estudiantes y los docentes en donde es un requisito básico la profesionalización de los últimos, lo que implica la exigencia de una formación pedagógica institucionalizada y sistemática, cuya finalidad sea la de facilitar el aprendizaje de nuevas competencias docentes (Escudero, 1997).
Características de las TICs
-Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
-Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
-Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
-Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
-Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
Ejemplos del uso de las TIC en educación son: la tablet, el libro digital, la pizarra digital, la mesa interactiva, las aplicaciones educativas y las plataformas de enseñanza digital.
Cortometraje
En que consiste el cortometraje.
El cortometraje es una técnica de animación que consiste en tomar fotografías de un objeto , haciendo ligeros cambios en su posición o en su forma, para que al reproducir todas las imágenes como una serie continua, se obtenga la ilusión de movimiento. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" como recurso educativo ofrece múltiples posibilidades con las que hacer más motivador y completo el aprendizaje
Importancia del cortometraje
Importancia radica en qué los mensajes contenidos pueden modificar el comportamiento de estos receptores de forma positiva o negativa ya que ejercen un alto poder de persuasión debido a la escasez de edad del receptor y su falta de madurez personal.
La finalidad de todo cortometraje es contar breves historias, para lo cual en un principio se requiere desarrollar las ideas en profundidad, ya que al fin y al cabo puede llegar a contar la esencia que puede encontrarse en un largometraje.
Características del cortometraje
No se requiere de mucho dinero para hacer un cortometraje.
Tienen un inicio, una trama y un final.
Cuentan una historia de manera corta y concisa.
Los lugares donde se desarrollan tienen una gran importancia.
Tocan temas fuera de lo común o de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario